Pregunta 1: Analice cuatro aspectos de la importancia de la etica para los negocios
a) Mayor poder e influencia de los negocios en la sociedad.
Las empresas en su rol de protagonistas deben generar estrategias sostenibles en beneficio de no solo sus acreedores, sino también preocuparse por el ambiente social, ambiente que rodea e influye en la organización.
En cuanto a las personas directamente vinculadas se debe respetar y contribuir con el crecimiento y desarrollo sostenible de las personas que colaboran en directa e indirectamente en la gestión del negocio.
La organización es directamente responsable de ejecutar acciones y estrategias pensadas en la sostenibilidad a largo plazo del recurso humano y ambiental donde la organización opera y tiene influencia sus operaciones. Además, la organización es la obligada a realizar sus operaciones responsablemente con el ambiente en donde realiza sus actividades.
Las empresas que no aplican el SBSC agotan los recursos irresponsablemente haciendo de su propio negocio una actividad no sostenible en el tiempo tanto para el ambiente y para el recurso humano que habita el lugar de operaciones de la organización.
Por ello, la organización debe gestionar la implementación de políticas ambientales y sociales a los objetivos de la firma o empresa.
b) Herramientas adecuadas para responder las expectativas de los stakeholders.
Acciones y metodología para cumplir con el entorno empresarial; se debe definir los principales actores que se ven beneficiados y afectados por la gestión y operación de la empresa.
Si bien, el SBSC (Sustainability Balance Scorecard) es una metodología para implantar estrategias en una organización en donde se formulan y ejecutan planes integrales para el logro de objetivos este estema no asegura la sostenibilidad en el tiempo, ya que todo depende de las políticas de la organización y de su cumplimiento a pesar de los altos costos que este sistema les haga incurrir.
Estos objetivos deberían estar pensados en no solo beneficio de la institución, sino en bien de la sociedad y los diversos actores que trabajan conjuntamente con la empresa.
Esta estrategia es importante para mantener la armonía y pluralidad de opinión entre los diversos protagonistas, ya que las empresas deberían buscar metodologías para hacer de sus negocios una actividad sostenible en el tiempo desde el punto de vista económico y ético-social.
c) La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios
En la década pasada, el enfoque se basaba en la maximización de las utilidades manteniendo así, tranquilos a los accionistas al hacer altamente rentable su inversión. Sin embargo, con la aplicación del SBSC las preocupaciones no solo se preocupan por los accionistas sino también por los grupos de interés relacionados al giro del negocio.
Esta preocupación por los grupos de interés es relacionada con medidas a largo plazo.
Con ello, relacionados con la organización para llevar a cabo un plan que no los perjudique sino que los apoye y beneficie en un largo plazo enfocándose en acciones relacionadas a humanos, sociales y ambientales.
Con dichas acciones la rentabilidad del accionista y los beneficios para el negocio ya no solo son las únicas a tomar en cuenta. Sino, tales como, la parte social, ambiental, desarrollo y personal que justifican un proceso pensado a largo plazo responsablemente no solo para los acreedores sino también para todos los vinculados con el negocio el cual se lleva a cabo.
d) Las malas prácticas de negocio tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y medio ambiente.
Si bien la ética, nos ubica en un escenario en donde una decisión puede afectar a un grupo de personas, trabajadores y/o el medio ambiente es necesario entender que si un proyecto está pensado sólo en explotar recursos ambientales o humanos sin medir las consecuencias que esta practica ocasiona. Ello ocurre, porque no se está pensando en operar sostenidamente, ya que solo en extrae lo más posible o se busca sacar el mayor provecho de los recursos sin importar las consecuencias que ello traería y la inversión y tiempo que demandaría regresar todo a la normalidad.
En cambio, con la SBSC la sostenibilidad de los recursos hace que estos sean perdurables beneficiando así a la empresa y al entorno que la rodea. Toda práctica irresponsable que haga daño a personas, comunidades y medio ambiente plantea la opción de ahorro, ya que como se mencionó anteriormente. Las prácticas responsables son, en la mayoría de los casos, costosas. Estos costos de ven incrementados por el hecho que los frutos de dichas inversiones se verían en el largo plazo.
a) Mayor poder e influencia de los negocios en la sociedad.
Las empresas en su rol de protagonistas deben generar estrategias sostenibles en beneficio de no solo sus acreedores, sino también preocuparse por el ambiente social, ambiente que rodea e influye en la organización.
En cuanto a las personas directamente vinculadas se debe respetar y contribuir con el crecimiento y desarrollo sostenible de las personas que colaboran en directa e indirectamente en la gestión del negocio.
La organización es directamente responsable de ejecutar acciones y estrategias pensadas en la sostenibilidad a largo plazo del recurso humano y ambiental donde la organización opera y tiene influencia sus operaciones. Además, la organización es la obligada a realizar sus operaciones responsablemente con el ambiente en donde realiza sus actividades.
Las empresas que no aplican el SBSC agotan los recursos irresponsablemente haciendo de su propio negocio una actividad no sostenible en el tiempo tanto para el ambiente y para el recurso humano que habita el lugar de operaciones de la organización.
Por ello, la organización debe gestionar la implementación de políticas ambientales y sociales a los objetivos de la firma o empresa.
b) Herramientas adecuadas para responder las expectativas de los stakeholders.
Acciones y metodología para cumplir con el entorno empresarial; se debe definir los principales actores que se ven beneficiados y afectados por la gestión y operación de la empresa.
Si bien, el SBSC (Sustainability Balance Scorecard) es una metodología para implantar estrategias en una organización en donde se formulan y ejecutan planes integrales para el logro de objetivos este estema no asegura la sostenibilidad en el tiempo, ya que todo depende de las políticas de la organización y de su cumplimiento a pesar de los altos costos que este sistema les haga incurrir.
Estos objetivos deberían estar pensados en no solo beneficio de la institución, sino en bien de la sociedad y los diversos actores que trabajan conjuntamente con la empresa.
Esta estrategia es importante para mantener la armonía y pluralidad de opinión entre los diversos protagonistas, ya que las empresas deberían buscar metodologías para hacer de sus negocios una actividad sostenible en el tiempo desde el punto de vista económico y ético-social.
c) La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios
En la década pasada, el enfoque se basaba en la maximización de las utilidades manteniendo así, tranquilos a los accionistas al hacer altamente rentable su inversión. Sin embargo, con la aplicación del SBSC las preocupaciones no solo se preocupan por los accionistas sino también por los grupos de interés relacionados al giro del negocio.
Esta preocupación por los grupos de interés es relacionada con medidas a largo plazo.
Con ello, relacionados con la organización para llevar a cabo un plan que no los perjudique sino que los apoye y beneficie en un largo plazo enfocándose en acciones relacionadas a humanos, sociales y ambientales.
Con dichas acciones la rentabilidad del accionista y los beneficios para el negocio ya no solo son las únicas a tomar en cuenta. Sino, tales como, la parte social, ambiental, desarrollo y personal que justifican un proceso pensado a largo plazo responsablemente no solo para los acreedores sino también para todos los vinculados con el negocio el cual se lleva a cabo.
d) Las malas prácticas de negocio tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y medio ambiente.
Si bien la ética, nos ubica en un escenario en donde una decisión puede afectar a un grupo de personas, trabajadores y/o el medio ambiente es necesario entender que si un proyecto está pensado sólo en explotar recursos ambientales o humanos sin medir las consecuencias que esta practica ocasiona. Ello ocurre, porque no se está pensando en operar sostenidamente, ya que solo en extrae lo más posible o se busca sacar el mayor provecho de los recursos sin importar las consecuencias que ello traería y la inversión y tiempo que demandaría regresar todo a la normalidad.
En cambio, con la SBSC la sostenibilidad de los recursos hace que estos sean perdurables beneficiando así a la empresa y al entorno que la rodea. Toda práctica irresponsable que haga daño a personas, comunidades y medio ambiente plantea la opción de ahorro, ya que como se mencionó anteriormente. Las prácticas responsables son, en la mayoría de los casos, costosas. Estos costos de ven incrementados por el hecho que los frutos de dichas inversiones se verían en el largo plazo.
- Frank Mecklenburg -
Pregunta 2: Analice la existencia de dos areas grises en el tema que esta analizando
Área gris 1: Trafico de influencias
En el Perú, como en muchas partes del mundo, conseguir un trabajo puede resultar un proceso muy largo y frustrante. Sin embargo, en muchas ocasiones no depende en que tanto sabemos, sino a quienes conocemos. Prepararse duro durante los años de estudiante es un sacrificio enorme, el cual puede no ser considerado cuando las contrataciones se hacen bajo referencias de alguien superior. Es decir, por recomendaciones de algún gerente o jefe. Debido a esto, no se puede decir que la empresa ha realizado una contratación ilegal. Vista bajo el punto de vista jurídico, las empresas pueden emplear a la persona que ellas requieran. Sin embargo, no es una buena práctica organizacional.
Acorde a la matriz de la SBSC las empresas alinean su estrategia con los objetivos. Para ello, deben de elegir a la persona más idónea para cada puesto, a fin de que cumpla las funciones que conllevaran al logro del objetivo común. Este logro, beneficiara directamente a los stakeholders. Para esto la selección del personal debe ser transparente y debe caracterizarse por presentar equidad de condiciones. Es decir, todos los postulantes pasar por un procesos similar y aquel que concuerde con el puesto de trabajo, tome el empleo. No simplemente omitiéndose los procesos de selección y simplemente colocarlo en un puesto, sin desmerecer a la persona. Ya que, sin desmerecer a la persona, esta no necesariamente se ajuste al puesto de trabajo.
Las personas, son el núcleo de toda organización y si estas no se orientan al logro o no cumplen el perfil requerido para cada puesto de trabajo, ya que fueron encajados forzosamente, la empresa no será sostenible, por ende no generara valor, ni beneficiara a sus stakeholders.
- Gianfranco Esposito -
Área gris 2: Resposnsabilidad Social Ambiental maquillado para vender más
Un tema que esta en plena moda en el mundo empresarial actual es la Responsabilidad Social –
Ambiental. Muchas empresas buscan poder comentar y poder decir a viva voz mi empresa es social y ambiental mente responsable y para ello se valen de muchísimas formas las cuales no siempre son bien vistas.
Según Business for Social Responsibility es “lograr con éxito comercial en formas que honren los valores éticos y respeto por la gente, comunidades y el ambiente natural. Conduciendo las expectativas legales, éticas, comerciales y otras que la sociedad tiene de los negocios, y haciendo decisiones que balancean de modo justo las demandas de todos los públicos de interés clave": Indiscutiblemente el consumidor del siglo 21 que la empresa la cual deposita su confianza con su compra sea responsable socialmente ya que esto hace que todo mejore y se cree una cadena de ayuda.
La SBSC busca dentro de sus tres pilares mantener una sinergia entre lo económico, lo social y lo ambiental. De esta manera la responsabilidad social es indiscutible para lograr sostenibilidad en cualquier proyecto. El problema que suele suceder es que las personas como las organizaciones suelen crear caretas para ser mejor vistas dentro de una sociedad, y que mejor careta que la de aparentar ser responsable con el medio ambiente y la comunidad en la cual la organización se desenvuelve. Para esto se suele maquillar sin ningún repara hasta E.E.F.F. para sustentar la responsabilidad social de la organización.
Existen muchísimos casos que han causado pérdidas significativas o ingresos igual de importantes. Se tiene el caso de los espárragos en el norte del país. Son una industria muy desarrollada y respetada en el mundo entero, se les conoce por su alta calidad y su buen trabajo. Pero sus ventas se vieron seriamente afectadas a comienzos del 2002 aproximadamente por una foto en la cual se veía a una campesina, recogiendo los espárragos, embarazada. De esta manera, podemos ver como el consumidor puede destruir una industria si ve que esta no es responsable socialmente.
Por otro lado, se tiene el ejemplo de una compañía Holanda esa que saco huevos a la antigua. El concepto era vender huevos los cuales el consumidor supiera y tuviera la seguridad que la gallina fue tratada con respeto, que pudo dormir y estuvo con un foco de noche para que diera mas huevos y mas rápido. La idea sonaba descabellada, incluso porque el huevo seria más caro, pero aunque no lo parezca tuvo gran acogida y la industria creció muchísimo. El consumidor actual busca empresas socialmente responsables, algunas empresas tratan de maquillar esto para vender mas lo cual no es ilegal pero si anti ético.
- Santiago De los rios -
Un tema que esta en plena moda en el mundo empresarial actual es la Responsabilidad Social –
Ambiental. Muchas empresas buscan poder comentar y poder decir a viva voz mi empresa es social y ambiental mente responsable y para ello se valen de muchísimas formas las cuales no siempre son bien vistas.
Según Business for Social Responsibility es “lograr con éxito comercial en formas que honren los valores éticos y respeto por la gente, comunidades y el ambiente natural. Conduciendo las expectativas legales, éticas, comerciales y otras que la sociedad tiene de los negocios, y haciendo decisiones que balancean de modo justo las demandas de todos los públicos de interés clave": Indiscutiblemente el consumidor del siglo 21 que la empresa la cual deposita su confianza con su compra sea responsable socialmente ya que esto hace que todo mejore y se cree una cadena de ayuda.
La SBSC busca dentro de sus tres pilares mantener una sinergia entre lo económico, lo social y lo ambiental. De esta manera la responsabilidad social es indiscutible para lograr sostenibilidad en cualquier proyecto. El problema que suele suceder es que las personas como las organizaciones suelen crear caretas para ser mejor vistas dentro de una sociedad, y que mejor careta que la de aparentar ser responsable con el medio ambiente y la comunidad en la cual la organización se desenvuelve. Para esto se suele maquillar sin ningún repara hasta E.E.F.F. para sustentar la responsabilidad social de la organización.
Existen muchísimos casos que han causado pérdidas significativas o ingresos igual de importantes. Se tiene el caso de los espárragos en el norte del país. Son una industria muy desarrollada y respetada en el mundo entero, se les conoce por su alta calidad y su buen trabajo. Pero sus ventas se vieron seriamente afectadas a comienzos del 2002 aproximadamente por una foto en la cual se veía a una campesina, recogiendo los espárragos, embarazada. De esta manera, podemos ver como el consumidor puede destruir una industria si ve que esta no es responsable socialmente.
Por otro lado, se tiene el ejemplo de una compañía Holanda esa que saco huevos a la antigua. El concepto era vender huevos los cuales el consumidor supiera y tuviera la seguridad que la gallina fue tratada con respeto, que pudo dormir y estuvo con un foco de noche para que diera mas huevos y mas rápido. La idea sonaba descabellada, incluso porque el huevo seria más caro, pero aunque no lo parezca tuvo gran acogida y la industria creció muchísimo. El consumidor actual busca empresas socialmente responsables, algunas empresas tratan de maquillar esto para vender mas lo cual no es ilegal pero si anti ético.
- Santiago De los rios -
No hay comentarios:
Publicar un comentario