miércoles, 10 de junio de 2009

4) Pregunta de la Unidad 5

Pregunta 4: Identifique cuales son las herramientas gerenciales de la etica para los negocios que se vienen aplicando en la emprsa.

Presentar Aplicaciones del Sustainability Balance Scorecard en el Perú

El Sustainability Balance Scorecard, como ya hemos visto, es una herramienta que permite un desarrollo, por medio de un equilibrio de beneficios para la empresa, para la sociedad y para el medio ambiente.

Es por ello que en el mundo, muchas empresas han optado por implementar esta herramienta dentro de sus operaciones cotidianas. Este es el caso de GrupoNueva, el conglomerado del reconocido ambientalista de origen suizo, Stephan Schmidheiny. Este conglomerado al igual que toda empresa, quiere obtener rentabilidad, pero sumándole un ingrediente adicional: lograr ser un ejemplo de gestión responsable en la región. GrupoNueva esta conformado por una serie de empresas localizadas en varios países de Latinoamérica. Schmidheiny, considera que la base para el crecimiento de su empresa es la vinculación y el conocimiento de las expectativas del público objetivo, al que atienden las diferentes empresas que conforman su conglomerado, junto a los objetivos ambientales, de responsabilidad social y lógicamente objetivos financieros.

Schmidheiny, quien logró fama en los 90 por liderar el respaldo empresarial para la Cumbre de Río, promueve a GrupoNueva como un ejemplo de que es posible el capitalismo con responsabilidad ambiental y social, incluso en mercados con bajas exigencias legales como en América Latina. “No estamos haciendo filantropía ni ecología profunda, esto es un negocio”, dice el brasileño Julio Moura, presidente ejecutivo de GrupoNueva. “Aceptar malos resultados financieros significaría que esto sólo pueden hacerlo millonarios excéntricos”. Moura estima que una gran parte de las ventajas competitivas de GrupoNueva provienen justamente de gestionar sus operaciones de esta manera.

En la actualidad, este conglomerado acumula activos de US$ 2.400 millones y registra ventas de US$ 1.000 millones anuales, que provienen de más de 50 empresas repartidas por toda Latinoamérica. Las empresas que conforman GrupoNueva también están presentes en el Perú. Como por ejemplo, la empresa Masisa, fabricante de conglomerados de madera, que viene realizando sus operaciones en nuestro país desde el año 2002, con un gran éxito.

Grupo Nueva es un ejemplo a seguir para muchas empresas peruanas que pensaban que el crecimiento económico no puede ir ligado al desarrollo social y a la preservación ambiental.
Para que los objetivos de GrupoNueva no se queden sólo en el papel y formen parte de una realidad, se recurrió a la implementación del Sustainability Balance Scorecard. Como ya hemos visto anteriormente, este es un sistema de monitoreo que incluye indicadores y objetivos en dimensiones económicas y financieras, además de objetivos en seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad corporativa.

En GrupoNueva se considera imprescindible que cada miembro de la empresa, desde el gerente hasta el empleado que percibe el menor sueldo, tengan asignado un conjunto de objetivos en estas dimensiones. La evaluación de su desempeño y sus compensaciones y recompensas van en función al cumplimiento de estas dimensiones.

Asimismo, GrupoNueva ha procurado conseguir los certificados necesarios para acreditar que sus operaciones cumplen con los más altos estándares internacionales. El objetivo de Schmidheiny y de Moura es que cada una de las empresas del grupo estén certificadas con el estándar de procesos de calidad ISO 9001, con el de procesos ambientales ISO 14001 y el de las OHSAS 18001 (especificaciones sobre higiene y seguridad ocupacional), además de las normas FSC, que certifican buen manejo forestal bajo requisitos técnicos, ambiéntales y sociales. Estos certificados pueden constituir una importante ventaja competitiva para las empresas. En la actualidad en el Perú se registraron 165 empresas certificadas en ISO 9001, 33 empresas certificadas en ISO 14001 y 6 empresas acreditadas en OHSAS 18001.

Como hemos visto, GrupoNueva es un modelo a seguir para muchas empresas peruanas que en su afán de ser rentables están descuidando aspectos de vital importancia como el social y el ambiental.


- Fernando Tapia -

3) Pregunta de la Unidad 4

- FPregunta 3: Plantee un ejemplo en el que se aplique una variable de intensidad moral en el caso que analiza

El caso de reubicación del poblado de Pasco debido a la contaminación causada por las actividades mineras de Volcan Compañía minera. El polvo plúmbeo, explosiones de dinamita y los gases tóxicos de la explotación de zinc, oro y plata son las principales variables de contaminación en la zona. La reubicación de este centro poblado costará aproximadamente 500 millones de dólares que deberán ser asumidos en parte por Volcan Compañía Minera.
Esta reubicación será analizada según la intensidad moral la cual varía en relación a seis factores.

Es justo movilizar por completo una ciudad sin pensar en sus costumbres y su legítimo derecho a la propiedad aunque este sea en desmedro de una importante compañía minera.

En primer lugar, la magnitud de las consecuencias de esta reubicación trae consigo el hecho de movilizar toda una ciudad con costumbres, negocios, escuelas, etc. La reubicación reducirá la concentración de la contaminación, mejorando la calidad de vida de los pobladores. Si bien estos pobladores tienen el derecho de quedarse en donde están ubicados en este momento, también es importante la integridad de estas personas si deciden quedarse en la zona contaminada.

En segundo lugar, el consenso social debería ser unánime, ya que esta reubicación será en beneficio de todos los pobladores de Pasco al movilizarlos a una zona no contaminada a favor de sus pobladores. Como una opinión de un pueblo difícilmente es unánime, una buena aplicación del SBSC debe tomar en cuenta las mayorías en beneficio de los pobladores actuales y sus futuras generaciones.

En tercer lugar, la probabilidad de efecto es razonablemente posible, ya que los pobladores estarían dispuestos a movilizarse pero hay una minoría que argumenta que los que deberían movilizarse son las compañías que extraen el mineral y en consecuencia contaminan el medio ambiente, ya que los pobladores no son los causantes de la contaminación. En el supuesto que los pobladores no se movilizaran, sería inútil que se quedaran en el lugar, ya que este se encuentra ya contaminado y una recuperación demandaría tiempo, en el cual se mantendrían los casos de enfermedades durante mucho tiempo.

En cuarto lugar, la inmediatez temporal se evidenciaría en el sentido que no se hagan caso a las recomendaciones sanitarias para la correcta sostenibilidad de la vida, ya que la expectativa de vida se reduce en los pobladores por estar expuestos a grandes cantidades de partículas venenosas nocivas para la vida que no son más que desechos de las compañías mineras vierten en ríos y en el ambiente cercano a la población de Pasco.

En quinto lugar, la proximidad es una variable de intensidad moral importante en este caso, ya que el sentir de los pobladores es percibido por los informes realizados por expertos en el tema. Los ejecutivos de Volcan están concientes que ante la opinión pública están en la obligación de resarcir los efectos causados por la extracción de minerales sin proteger a los pobladores de las inmediaciones.

-Frank Mecklemberg -

2) Preguntas de la Unidad 3

Pregunta 1: Presente un ejemplo de analisis utilitarista en su caso de estudio.

Podemos ver que al analizar la decisión de usar o no un SBSC en la toma de decisiones mediante el método utilitarista, la decisión correcta es implementarlo. En la actualidad la visión empresarial a cambiado radicalmente ya no se busca crear más y más dinero sin pensar en el resto ahora es crecer juntos y aunque parezca mentira esto genera mayores utilidades y un mayor valor de la empresa.



Pregunta 2: Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso.

El estado debe tomar constantemente decisiones, para poder analizar la teoría de la justicia nos remontaremos a la década de los 90 donde el terrorismo exigía migrar al hombre andino a la costa en la absoluta pobreza y tomar por asalto tierras del estado para vivir y crear asentamientos humanos donde puedan desarrollarse pidiendo al estado se les ayude con electrificación, agua y desagüe que es lo mínimo indispensable para un vida digna.


La justicia no radica en darle lo que quiere al que quiere o castigar a alguien porque otro lo quiere, eso no es justicia. La justicia consiste básicamente en dos cosas:

Procedimientos justos: que todo el mundo tenga la oportunidad de conseguir un premio justo por su esfuerzo
Resultados justos: que las consecuencias de los hechos sean repartidas a todas las partes en proporción a su responsabilidad.

El gobierno de la Republica enfrente diariamente y hoy en día más aun con los temas en la Selva Peruana la toma de decisiones. Al implementar el sistema de la SBSC estas decisiones contemplaran de manera mucho mas agresivas cosas que el gobierno no puede ni debe olvidar. Como el correcto procedimiento, la preocupación del medio ambiente y su entorno social.

- Santiago De los rios -

1) Descripcion del caso

1) Descripcion del caso

El Sustainability Balance Scorecard es una herramienta de negocio fundamental en todas las empresas de la actualidad. Con el transcurrir de los años las organizaciones han comenzado a incorporar a sus “stakeholders”, es decir a sus grupos de interés en la toma de decisiones y en la elaboración de su estrategia. Ahora no solo los clientes tienen la razón, sino todo aquel que se vincule directa o indirectamente con la empresa es tomado en consideración, es escuchado y es parte de los objetivos de las corporaciones. Con ellos, de su lado lograran su sostenibilidad en el tiempo.

Para alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo, las empresas mediante el uso del Sustainbability Balance Scorecard (SBSC) enfocan el planeamiento estratégico basando en una visión futurista y no en beneficios inmediatos. Es decir, en el corto plazo. Al pensar de esta manera contribuye con objetivos sociales y ambientales. Armonizando estos tres objetivos es decir, el económico, reflejado en las ganancias de la empresa; el social, manifestado en la creación de valor, prestigio y calidad en la mente del consumidor; y en lo ambiental, salvaguardando los recursos acumulados del planeta. Las organizaciones conforman la triple base de la sostenibilidad.

Antiguamente, en los reportes organizacionales no se incluían a distintos grupos de interés como, por ejemplo las comunidades, el medio ambiente, entre otros. Esto se debía, principalmente, a la poca importancia que representaban para las empresas. Sin embargo, el factor sostenibilidad enfatiza la importancia de estos agentes, haciéndolos presentes en los nuevos reportes empresariales. Asimismo, las empresas siendo concientes del impacto negativo que provocan en el ambiente, mediante la responsabilidad empresarial alinean beneficios con la estrategia lo cual es un indicio de toma de conciencia sobre los efectos causados en las comunidades donde operan.

La función principal del SBSC es agrupar los intereses individuales y alinearlo en un esquema, el cual todos ganen (win to win). En teoría, toda empresa tiene un objetivo, una razón de ser; sin embargo, los objetivos varían acorde a las necesidades de cada organización. Bajo esta lógica, si seguiríamos como antiguamente era, con un pensamiento egocentrista, los perjuicios que ocasionemos a los agentes externos a nuestra empresa serian justificables con tal de lograr nuestro cometido. Ahora con la incorporación de todos los agentes externos, a los objetivos de la organización, el objetivo seguirá siendo el mismo, sin embargo el impacto en la sociedad repercute significativamente pudiendo lograr estabilidad en el tiempo.


- Gianfranco Esposito -