Pregunta 1: Presente un ejemplo de analisis utilitarista en su caso de estudio.
Podemos ver que al analizar la decisión de usar o no un SBSC en la toma de decisiones mediante el método utilitarista, la decisión correcta es implementarlo. En la actualidad la visión empresarial a cambiado radicalmente ya no se busca crear más y más dinero sin pensar en el resto ahora es crecer juntos y aunque parezca mentira esto genera mayores utilidades y un mayor valor de la empresa.
Pregunta 2: Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso.
El estado debe tomar constantemente decisiones, para poder analizar la teoría de la justicia nos remontaremos a la década de los 90 donde el terrorismo exigía migrar al hombre andino a la costa en la absoluta pobreza y tomar por asalto tierras del estado para vivir y crear asentamientos humanos donde puedan desarrollarse pidiendo al estado se les ayude con electrificación, agua y desagüe que es lo mínimo indispensable para un vida digna.

La justicia no radica en darle lo que quiere al que quiere o castigar a alguien porque otro lo quiere, eso no es justicia. La justicia consiste básicamente en dos cosas:
Procedimientos justos: que todo el mundo tenga la oportunidad de conseguir un premio justo por su esfuerzo
Resultados justos: que las consecuencias de los hechos sean repartidas a todas las partes en proporción a su responsabilidad.
El gobierno de la Republica enfrente diariamente y hoy en día más aun con los temas en la Selva Peruana la toma de decisiones. Al implementar el sistema de la SBSC estas decisiones contemplaran de manera mucho mas agresivas cosas que el gobierno no puede ni debe olvidar. Como el correcto procedimiento, la preocupación del medio ambiente y su entorno social.
- Santiago De los rios -
Pregunta 2: Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso.
El estado debe tomar constantemente decisiones, para poder analizar la teoría de la justicia nos remontaremos a la década de los 90 donde el terrorismo exigía migrar al hombre andino a la costa en la absoluta pobreza y tomar por asalto tierras del estado para vivir y crear asentamientos humanos donde puedan desarrollarse pidiendo al estado se les ayude con electrificación, agua y desagüe que es lo mínimo indispensable para un vida digna.
La justicia no radica en darle lo que quiere al que quiere o castigar a alguien porque otro lo quiere, eso no es justicia. La justicia consiste básicamente en dos cosas:
Procedimientos justos: que todo el mundo tenga la oportunidad de conseguir un premio justo por su esfuerzo
Resultados justos: que las consecuencias de los hechos sean repartidas a todas las partes en proporción a su responsabilidad.
El gobierno de la Republica enfrente diariamente y hoy en día más aun con los temas en la Selva Peruana la toma de decisiones. Al implementar el sistema de la SBSC estas decisiones contemplaran de manera mucho mas agresivas cosas que el gobierno no puede ni debe olvidar. Como el correcto procedimiento, la preocupación del medio ambiente y su entorno social.
- Santiago De los rios -
No hay comentarios:
Publicar un comentario