1) Descripcion del caso
El Sustainability Balance Scorecard es una herramienta de negocio fundamental en todas las empresas de la actualidad. Con el transcurrir de los años las organizaciones han comenzado a incorporar a sus “stakeholders”, es decir a sus grupos de interés en la toma de decisiones y en la elaboración de su estrategia. Ahora no solo los clientes tienen la razón, sino todo aquel que se vincule directa o indirectamente con la empresa es tomado en consideración, es escuchado y es parte de los objetivos de las corporaciones. Con ellos, de su lado lograran su sostenibilidad en el tiempo.
Para alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo, las empresas mediante el uso del Sustainbability Balance Scorecard (SBSC) enfocan el planeamiento estratégico basando en una visión futurista y no en beneficios inmediatos. Es decir, en el corto plazo. Al pensar de esta manera contribuye con objetivos sociales y ambientales. Armonizando estos tres objetivos es decir, el económico, reflejado en las ganancias de la empresa; el social, manifestado en la creación de valor, prestigio y calidad en la mente del consumidor; y en lo ambiental, salvaguardando los recursos acumulados del planeta. Las organizaciones conforman la triple base de la sostenibilidad.
Antiguamente, en los reportes organizacionales no se incluían a distintos grupos de interés como, por ejemplo las comunidades, el medio ambiente, entre otros. Esto se debía, principalmente, a la poca importancia que representaban para las empresas. Sin embargo, el factor sostenibilidad enfatiza la importancia de estos agentes, haciéndolos presentes en los nuevos reportes empresariales. Asimismo, las empresas siendo concientes del impacto negativo que provocan en el ambiente, mediante la responsabilidad empresarial alinean beneficios con la estrategia lo cual es un indicio de toma de conciencia sobre los efectos causados en las comunidades donde operan.
La función principal del SBSC es agrupar los intereses individuales y alinearlo en un esquema, el cual todos ganen (win to win). En teoría, toda empresa tiene un objetivo, una razón de ser; sin embargo, los objetivos varían acorde a las necesidades de cada organización. Bajo esta lógica, si seguiríamos como antiguamente era, con un pensamiento egocentrista, los perjuicios que ocasionemos a los agentes externos a nuestra empresa serian justificables con tal de lograr nuestro cometido. Ahora con la incorporación de todos los agentes externos, a los objetivos de la organización, el objetivo seguirá siendo el mismo, sin embargo el impacto en la sociedad repercute significativamente pudiendo lograr estabilidad en el tiempo.
El Sustainability Balance Scorecard es una herramienta de negocio fundamental en todas las empresas de la actualidad. Con el transcurrir de los años las organizaciones han comenzado a incorporar a sus “stakeholders”, es decir a sus grupos de interés en la toma de decisiones y en la elaboración de su estrategia. Ahora no solo los clientes tienen la razón, sino todo aquel que se vincule directa o indirectamente con la empresa es tomado en consideración, es escuchado y es parte de los objetivos de las corporaciones. Con ellos, de su lado lograran su sostenibilidad en el tiempo.
Para alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo, las empresas mediante el uso del Sustainbability Balance Scorecard (SBSC) enfocan el planeamiento estratégico basando en una visión futurista y no en beneficios inmediatos. Es decir, en el corto plazo. Al pensar de esta manera contribuye con objetivos sociales y ambientales. Armonizando estos tres objetivos es decir, el económico, reflejado en las ganancias de la empresa; el social, manifestado en la creación de valor, prestigio y calidad en la mente del consumidor; y en lo ambiental, salvaguardando los recursos acumulados del planeta. Las organizaciones conforman la triple base de la sostenibilidad.
Antiguamente, en los reportes organizacionales no se incluían a distintos grupos de interés como, por ejemplo las comunidades, el medio ambiente, entre otros. Esto se debía, principalmente, a la poca importancia que representaban para las empresas. Sin embargo, el factor sostenibilidad enfatiza la importancia de estos agentes, haciéndolos presentes en los nuevos reportes empresariales. Asimismo, las empresas siendo concientes del impacto negativo que provocan en el ambiente, mediante la responsabilidad empresarial alinean beneficios con la estrategia lo cual es un indicio de toma de conciencia sobre los efectos causados en las comunidades donde operan.
La función principal del SBSC es agrupar los intereses individuales y alinearlo en un esquema, el cual todos ganen (win to win). En teoría, toda empresa tiene un objetivo, una razón de ser; sin embargo, los objetivos varían acorde a las necesidades de cada organización. Bajo esta lógica, si seguiríamos como antiguamente era, con un pensamiento egocentrista, los perjuicios que ocasionemos a los agentes externos a nuestra empresa serian justificables con tal de lograr nuestro cometido. Ahora con la incorporación de todos los agentes externos, a los objetivos de la organización, el objetivo seguirá siendo el mismo, sin embargo el impacto en la sociedad repercute significativamente pudiendo lograr estabilidad en el tiempo.
- Gianfranco Esposito -
No hay comentarios:
Publicar un comentario